Los sistemas de calefacción por radiadores son uno de los más utilizados en las viviendas por su seguridad y su excelente relación calidad-precio, entre otras ventajas. Pero, cuando hablamos de este tipo de solución, debemos ser conscientes de que existen aquellos que funcionan a nivel individual y los radiadores con calefacción central.
Estos últimos son aquellos que disponen de una única fuente energética para suministrar agua caliente a todas las casas que se encuentran conectadas a la misma para así proveerlas de calefacción y agua caliente.
Pero, ¿sabes cómo funciona la calefacción central con radiadores? Continúa leyendo porque te lo vamos a explicar todo en detalle a continuación.
¿Cómo funciona un radiador de calefacción central?
Los sistemas de calefacción central son una alternativa muy habitual en las viviendas que están compuestas por bloques de edificios, y es que se trata de una solución que nos permite distribuir el calor de manera homogénea.
Además, otra de sus grandes ventajas es que puede suponer un importante ahorro económico, ya que solamente se debe realizar una instalación de caldera, por lo que la inversión se puede recuperar mucho antes.
Su funcionamiento, por otro lado, es muy similar al de un sistema de calefacción tradicional. Tenemos una caldera que suele estar ubicada en alguna de las zonas comunes del edificio, por lo que no ocupa espacio en las viviendas, y luego cada una de estas tiene su propia instalación de radiadores a la cual llegará el agua caliente que se genere en la caldera común.
Finalmente, es importante saber que, para poder regular la temperatura correctamente, cada casa suele tener su propio termostato. Es más a día de hoy la mayoría de ellos son termostados inteligentes wifi.
En My Clima estamos especializados en la instalación y venta de calderas de gasoil, gas y pellet para calefacciones centrales y comunitarias en Guadalajara y Madrid.
¿Qué tener en cuenta para un correcto funcionamiento de los radiadores de calefacción central?
Como acabas de ver, el funcionamiento de un sistema de radiadores por calefacción central es muy similar a los sistemas tradicionales. Si bien es cierto que hay una serie de tareas de mantenimiento que debemos tener en cuenta para el correcto funcionamiento de este tipo de sistema.
Estas te permitirán evitar las posibles ineficiencias del sistema, algo que supondrá un importante ahorro a final de mes. Te las explicamos en detalle a continuación.
Uno de nuestros expertos se encargará de asesorarte sobre el cuidado y mantenimiento de radiadores, además de recomendarte la mejor calderas de gasoil o gas para tu vivienda
1. Revisar posibles fugas en la calefacción
Lo primero que debemos tener en cuenta es que es importante revisar de forma habitual los radiadores, sobre todo en las zonas donde hay contacto con el circuito, para así detectar posibles fugas.
Aunque una pérdida muy pequeña no tiene por qué suponer un problema grave, sí que va a influir en la eficiencia del sistema, por lo que es esencial que las tengamos en cuenta y tratemos de corregirlas lo antes posible.
Pero, ¿cómo podemos saber si hay pérdidas en los radiadores? Tan solo tienes que coger un trozo de papel higiénico y pasarlo por las juntas, válvulas y conexiones cuando el radiador esté frío. Si ves que el papel sale mojado significará que probablemente haya una avería y lo mejor es que contactes con un especialista.
2. Purga de los Radiadores
Otro de los problemas habituales que podemos encontrarnos en nuestros radiadores es que entre aire en el circuito, haciendo que este no pueda llenarse completamente de agua y que, como consecuencia, proporcione menos calor.
Para evitar este tipo de problemas, lo primero que debemos hacer es purgar los radiadores, que básicamente consiste en extraer el aire acumulado en los mismos. Lo mejor es que lo hagas al menos una vez antes de que empiece la época de frío para así asegurarte de que funcionan correctamente cuando vayas a encender la calefacción.
Lo único que tienes que hacer es, con el radiador frío, coger una moneda y abrir la válvula de purga para dejar salir el aire. Cuando veas que comienza a salir agua, es porque el radiador ya está limpio y tendrás que acudir al siguiente para repetir la operación.
3. Controla la Presión del circuito de la calefacción
También es importante llevar a cabo una revisión de la caldera para ver cuál es la presión a la que está operando. De lo contrario, no podrá aportar la energía necesaria a las viviendas.
Ten en cuenta que, cada modelo de caldera, tiene sus propias especificaciones técnicas, por lo que es importante que el responsable de la comunidad las conoce para mantener un control de si la presión se encuentra al nivel que tiene que estar.
En principio, con estos tres pasos sería suficiente para tener un mantenimiento correcto y conseguir que nuestro sistema funcione perfectamente. No obstante, en caso de cualquier duda o avería, lo mejor es contactar con un especialista que pueda asesorarnos al respecto.
En caso de avería, ¿cómo cambiar un radiador con calefacción central?
Otra de las dudas que suele surgir con respecto a este tipo de sistema es qué debemos hacer es caso de que se produzca una avería en uno de nuestros radiadores cuando estos funcionan con calefacción central.
Lo cierto es que podemos llevar a cabo el cambio nosotros mismos sin problema, solamente tendríamos que seguir los siguientes pasos:
- Cerrar el paso del agua. De esta forma podrás cambiar tu radiador con total seguridad.
- Vacía toda el agua del radiador. Lo mejor es que te ayudes de algún cubo que te permita recoger la gran cantidad de agua que va a salir del radiador cuando abras la válvula.
- Limpiar los bordes del radiador nuevo. Así te aseguras que no quede ninguna sustancia que pueda interferir en el funcionamiento del mismo.
- Montar el nuevo radiador. Ahora solamente queda que te pongas manos a la obra y coloques tu nuevo radiador.
Como ves, el proceso no es excesivamente complicado, pero si no te encuentras confiado como para hacerlo, lo mejor es que contactes con algún especialista que pueda ayudarte a lograrlo.
Conclusiones
La calefacción central con radiadores es una excelente alternativa que puede tener muchas ventajas para una vivienda. Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocerla un poco más y cualquier duda o si necesitas algún servicio puedes contactar con nosotros.
