Cuando nos planteamos tener una correcta climatización de nuestro hogar vemos que son muchas las posibilidades a tener en cuenta para tomar la decisión correcta. Por eso es importante que tengamos algunos aspectos en cuenta, antes de tomar la decisión. Con estos consejos para comprar un aire acondicionado para tu casa, lo tendrás un poco más claro cuando llegue ese momento.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la ubicación del equipo. Siempre buscamos el mejor sitio para climatizar la habitación o la vivienda si es un equipo por conductos.

comprar aire acondicionado

¿Qué es lo primero? 

Para poder garantizar el confort y bienestar que nos va a proporcionar nuestro equipo de aire acondicionado, debemos realizar una correcta selección de la ubicación. Para ello, tendremos en cuenta las características concretas de la habitación o la vivienda, si se trata de un equipo por conductos. El número de habitaciones, su disposición, el tiempo que pasemos en esas estancias o la distancia entre la unidad interior y exterior,  determinarán el sistema de aire acondicionado más conveniente. 

¿Cómo debo calcular la potencia del aire acondicionado? 

Para calcular que aire acondicionado o bomba de calor necesitas, hay que tener en cuenta distintos factores:  

  • La conductividad de las superficies: ya que dependiendo del tipo de aislamiento que tengan las paredes o del material que estén realizadas. Si hablamos de ventanas, el tipo de cristal, si es una ventana con vidrio simple o si es una ventana con puente térmico (Climalit). 
  • La zona climática donde nos encontramos. Este factor será muy importante ya que las temperaturas donde nos encontramos influirán para elegir la potencia necesaria para poder garantizar una temperatura optima. Si vivimos en la zona norte las temperaturas pueden llegar hasta 35ºC y hasta 45º si es en la zona sur. 
  • La orientación de la vivienda o de la habitación a climatizar: esto puede influir en grandes diferencias de temperaturas de hasta 10ºc. Para corregirlo hay que elegir un equipo de potencia más elevada para conseguir una temperatura adecuada.

La unidad de potencia que tienen los equipos de climatización son las frigorías. 

Para elegir el equipo más eficiente, My Clima Soluciones Energéticas realiza un estudio de los factores más importantes para ofrecer los mejores equipos de aire acondicionado. 

Es muy importante elegir una potencia adecuada, ya que si la potencia no es suficiente el climatizador nunca llegará a la temperatura deseada o si por lo contrario elegimos un equipo con potencia excesiva, tendremos un consumo elevado de energía eléctrica.

Calcular frigorías por metro cuadrado

Para realizar un calculo orientativo del equipo que necesitamos tomamos como referencia unas 100 frigorías por metro cuadrado basándonos en una altura normal de 3 metros. 

Para ello si tenemos un salón con 30m2 nos serviría como referencia que 30m2x100 frigorías necesitaríamos un equipo de 3.000 frigorías aproximadamente.

Calcular frigorías por metro cúbico

Para realizar un calculo orientativo del equipo que necesitamos en este caso tomaremos como referencia unas 50 frigorías por metro cúbico. Si el local a climatizar tiene una altura de más de 3 metros, tendremos que calcular el volumen del local para conocer aproximadamente el equipo necesario para satisfacer las necesidades de climatización. Para realizar el cálculo: si tenemos un local con 50 m2 y una altura de 4 metros, el cálculo será de 50×4=200 m3.

Estos 200m3 los multiplicamos por 50 frigorías (m3) y nos resulta que aproximadamente necesitamos 10.000 frigorías.

¿Qué importancia tiene la eficiencia energética de mi equipo?

Otro factor importante a la hora de elegir un aparato de aire acondicionado será la etiqueta energética, ya que podemos ahorrar en la factura eléctrica.

En las etiquetas aparecen dos índices que nos dirán si un equipo más o menos eficiente son el SEER y SCOP. Para calcular la eficiencia energética de un equipo de aire acondicionado (SEER/SCOP) dividiremos la potencia frigorífica o calorífica entregada entre la potencia eléctrica consumida.                         

Eficiencia energética en refrigeración  

Para medir el índice en modo refrigeración aparece en la etiqueta las siglas SEER. Si este índice se encuentra entre 8,50 y 4,10 tiene una buena eficiencia. Si este índice se encuentra menor a 4,10 y 3,10 tiene una eficiencia normal y por último si este índice se encuentra entre 2,60 o menor, tiene una baja eficiencia y un consumo elevado.  

Eficiencia energética en calefacción

Para medir el índice en modo calefacción, aparece en la etiqueta las siglas SCOP. Si este índice se encuentra entre 5,10 y 2,80 tiene una buena eficiencia. Si este índice se encuentra es menor a 2,80 y 2,20 tiene una eficiencia normal y si tiene un índice menor a 2,20 y 1,90 tiene una eficiencia energética baja y un consumo eléctrico elevado.

¿Qué es la tecnología inverter?

Actualmente todos los equipos se suministran con tecnología inverter además están preparados para la utilización como equipo de refrigeración o calefacción.

La tecnología inverter hace que el equipo regule en cada momento la velocidad del compresor para que trabaje a una velocidad constante y eficiente hasta conseguir la temperatura deseada. Esto hace que los equipos actuales con tecnología inverter consigan un ahorro energético importante. Alargando la vida útil del equipo y proporcionando una temperatura más estable en todo momento. Por ello es muy recomendable cambiar equipos antiguos sin tecnología inverter y con gases muy contaminantes para el medio ambiente.

¿Qué gas utiliza un equipo de aire acondicionado?

Los equipos de climatización utilizan gases refrigerantes para realizar el trabajo de calentar o enfriar los lugares donde se encuentran instalados. Estos gases no se expulsan al medio ambiente ya que son circuitos cerrados. Aunque existe el peligro que en caso de una fuga accidental o en la retirada de equipos antiguos estos gases contaminan nuestro planeta.

La mayoría de equipos de refrigeración actuales utilizan gas R32 ya que tiene grandes ventajas respecto a los gases antes usados, pero todavía existen equipos que utilizan el gas R410. Este gas empieza a ser cada vez menos usado, ya que tiene un alto potencial de calentamiento global de 2090 lo que lo hace más contaminante .Tiene un mayor precio a la hora de realizar una recarga en caso de una fuga y menor eficiencia energética, lo que lo hace poco recomendable en la compra de un nuevo equipo de aire acondicionado.

El nuevo gas R32 tiene grandes ventajas con respecto a otros más antiguos

  • 0% de impacto sobre la capa de ozono.
  • Mayor eficiencia energética. Un 75% menos de impacto sobre el calentamiento global (cumpliendo con la Agenda 2030
  • Necesita un 30% menos de refrigerante, lo que lo hace en la actualidad el más demandado.

Tenemos que recordar que la instalación y retirada de equipos de climatización con gases refrigerantes solo se puede realizar por empresa instaladoras autorizadas por la Dirección General de Industria

¿Quién puede instalar un aire acondicionado? 

Los equipos de aire acondicionado solo pueden ser instalados o sustituidos por instaladores profesionales que posean un certificado para la manipulación de gases fluorados y que trabajen en una empresa instaladora, mantenedora habilitada para la realización de estos trabajos.

El comprador de un equipo de aire acondicionado también tiene obligaciones y multas. Si se realiza la compra en un establecimiento, el vendedor le tiene que informar que tiene la obligación de presentar en el transcurso de máximo de un año un documento (Anexo VI parte B) firmado por el instalador que haya realizado la instalación incluyendo los datos del equipo instalado y del titular de la instalación ya que la no presentación de este documento puede suponer multas de hasta 20.000 €.

Desde My Clima Soluciones Energéticas ofrecemos los mejores precios en equipos e instalación. Ponte en contacto con nosotros y te daremos precio sin compromiso.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarle?
Call Now Button
ClimatizaciónConsejos para comprar aire acondicionado