¿Sabías que la temperatura a la cual pones el agua caliente de tu casa puede influir en tu gasto de energía? Esta es una cuestión que muchos consumidores desconocen y que, sin embargo, puede tener una gran incidencia en el importe de nuestra factura de la luz.
Por eso en este artículo vamos a contarte a qué temperatura poner el agua de la caldera para que puedas seguir realizando tus tareas diarias con el máximo confort, pero también con el mínimo gasto energético posible. Continúa leyendo porque te lo detallamos todo a continuación.
Qué temperatura debe tener el agua caliente sanitaria ACS
El agua caliente sanitaria es aquella que utilizamos en nuestro día a día para efectuar tareas como ducharnos, lavar los platos, etc. Y, para conseguirla, debemos recurrir a dispositivos como las calderas, que son las encargadas de calentar esta agua para que la tengamos disponible siempre que la necesitemos.
No obstante, las calderas suelen calentar el agua a una temperatura muy elevada y esto puede suponer un consumo energético mayor para nuestra vivienda, por lo que es importante saber cuáles son los grados más adecuados para garantizar el confort a la vez que incurrimos en un gasto mínimo.
Temperatura máxima de la caldera
La mayor parte de los modelos de calderas suelen permitir un rango de temperaturas que llega hasta los 70 ºC u 80 ºC grados. No obstante, esto no significa que sea recomendable llegar a esos niveles. De hecho, si consultamos la Guía Práctica sobre instalaciones individuales de calefacción y agua caliente sanitaria, publicada por el IDAE, podemos ver que se recomienda una temperatura de entre 30 y 35 grados.
Sin embargo, tampoco es necesario que bajemos tanto la temperatura si no queremos porque se puede conseguir el máximo ahorro energético cuando los grados se sitúan por debajo de 53 en las calderas de gas y de 46 en las de gasoil.
Temperatura ideal de los radiadores
En el caso de los sistemas de calefacción con radiadores, debemos saber que la temperatura óptima del agua debería estar entre los 60ºC y 70ºC. Así conseguiremos crear un clima confortable dentro de nuestra casa durante la época de mayor frío.
En My Clima Somos expertos en mantemiento e instalación de todo tipo de calderas, ¡informate sin compromiso!
Consejos para mantener la temperatura adecuada de la caldera para agua sanitaria
Como acabas de ver hasta ahora, mantener una buena temperatura en nuestra caldera es esencial, puesto que nos ayuda a estar cómodos en nuestra vivienda, pero también a reducir el gasto energético que tenemos a final de mes. Algo a tener en cuenta dada la subida del precio de la luz que hemos experimentado durante los últimos años.
Por eso es necesario que llevemos a cabo un control de dicha temperatura y que realicemos los ajustes que sean necesarios. De lo contrario podríamos estar derrochando energía sin daros cuenta.
A este respecto, algunos de los consejos que queremos darte son los siguientes:
- Consulta el manual de uso. En las instrucciones de tu caldera aparecerá información sobre cómo debes utilizar la misma, así podrás saber cuáles son los grados adecuados para su funcionamiento óptimo.
- Realiza revisiones de manera periódica. Así podrás detectar si hay alguna avería que haga que el consumo esté siendo mayor de lo que debería. Desde My Clima te recomendamos realizar un mantenimiento y puesta a punto de la caldera de manera anual con el finde de evitar posibles problemas técnicos.
- Ajusta la temperatura basándonos en la época del año. Como hemos visto más arriba, durante el invierno es necesario que los grados de nuestra caldera sean más altos para que así los radiadores puedan funcionar bien, pero el resto de los meses podemos reducirlos para gastar menos.
- Programa de forma adecuada la calefacción. De este punto hablaremos con mayor detalle a continuación.
La importancia de la programación adecuada en la calefacción
A día de hoy la mayor parte de las calderas cuentan con una opción que nos permite programar el funcionamiento de las mismas para así sacarles mayor partido. De esta manera, podemos encender la calefacción sólo en aquellos momentos del día que lo necesitemos, consiguiendo una reducción del gasto energético de nuestro hogar.
Por otro lado, el hecho de programar la calefacción de nuestra vivienda también contribuye a reducir la emisión de gases nocivos a la atmósfera, lo que contribuye al cuidado de nuestro planeta. Y, además, también nos va a ayudar a alargar la vida útil del aparato, haciendo así que podamos sacarle una mayor rentabilidad a nuestra caldera.
Conclusiones
En resumen, controlar la temperatura y el uso que le damos a nuestra caldera son cuestiones esenciales si queremos reducir el gasto de nuestra casa, por lo que te animamos a que comiences a realizar una supervisión más exhaustiva de este aparato.
Recuerda que la mejor manera de evitar problemas en nuestros sistema de calefacción, es realizando un mantenimientro preventivo de manera anual. De este modo el técnico podrá revisar la presión adecuada de tu caldera.
Instalamos tu caldera con las mejores prestaciones y precios
En MyClima instalamos calderas en Guadalajara y Madrid, por lo que si necesitas asistencia personalizada e información, ¡ponte en contacto con nosotros!