No obstante, con el uso continuado, las calderas suelen sufrir averías que hacen que no funcionen correctamente y, una de las más comunes, es la pérdida de presión en la caldera. Pero, ¿por qué la caldera pierde presión? Vamos a resolver esta duda a continuación, así que continúa leyendo.
¿Qué presión tiene que tener una caldera?
Pero, antes de entrar a conocer los factores por los cuales puede perder presión una caldera, es importante saber cuál es la presión aconsejada para que este dispositivo funcione bien.
En este sentido, debemos saber que lo correcto es que nuestra caldera se encuentre entre 1,5 y 2 bar. Si no es así, comenzaremos a tener problemas con el funcionamiento de la misma y es probable que no nos proporcione agua caliente.
Somos expertos en mantemiento e instalación de calderas, ¡informate sin compromiso!
Principales causas de la pérdida de presión en las calderas
Existen diversos motivos por los cuales una caldera puede perder presión y es fundamental que los conozcamos en detalle. De esta manera, podremos solucionarlos antes de que el problema sea más grave.
A continuación te explicamos cómo puedes detectar cada uno de ellos, así que quédate leyendo.
1. ¿La caldera pierde presión y no hay fugas aparentes?
En ocasiones nos vamos a encontrar con que la caldera comienza a perder presión sin motivo aparente. Es decir, por mucho que miramos el circuito para ver si hay fugas o cualquier otro defecto, no observamos ningún error que pueda hacer que la presión baje.
Esto es normal y no tiene mayor relevancia, ya que no tiene por qué indicar la existencia de una avería. No obstante, sí que implica que debemos llevar a cabo una revisión habitual de la misma para comprobar que la presión que tiene es la correcta, de lo contrario podríamos quedarnos sin agua caliente.
El hecho de que la caldera se apaga y enciende constantemente es uno de los problemas más habituales a los que nos enfrentamos.
2. ¿La pérdida de presión es en la caldera o en el circuito?
Otro de los casos más habituales, es que se produzca una bajada de presión por qué existe algún tipo de fuga en el circuito o la caldera. En este caso, lo más probable es que observemos que hay un charco de agua debajo de la propia caldera o que los propios vecinos nos avisen de que les hemos hecho una gotera.
En cualquier caso, cuando detectes este tipo de problema, lo primero que debes hacer es llamar a un técnico para que pueda solucionártelo antes de que la situación sea más grave.
3. ¿La caldera pierde baja la presión una vez purgada?
También puede darse la situación de que observes que la presión de tu caldera ha bajado tras purgar los radiadores. Esto es normal y se produce porque, al realizar el purgado, además de eliminar el aire de los circuitos, en ocasiones también sale agua.
Esta bajada de agua es la que hace que la presión de la caldera se disminuye y la solución es muy sencilla, solamente tendremos que volver a meter agua en la caldera hasta que recupere la presión correcta.
4. ¿Por dónde puede estar perdiendo la presión mi caldera?
En resumen, la caldera puede perder presión por motivos de lo más diversos. No obstante, este tipo de problemas pueden solucionarse si tenemos un control regular de la misma tanto por nuestra parte como con ayuda de un técnico.
Por eso te recordamos que, lo más recomendable, es efectuar una revisión anual que nos permita garantizar el buen funcionamiento de nuestra caldera y evitar posibles averías.
Te ayudamos a mantener tu caldera actualizada
En MyClima instalamos calderas en Guadalajara y en Madrid, por lo que si tienes cualquier problema o necesitas una instalación de caldera, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Cómo solucionar la bajada o pérdida de presión de una caldera?
Las causas por las cuales la presión de nuestra caldera baja son muy variadas. Entonces, ¿Cuál es la mejor forma de solucionar la pérdida de presión en nuestra caldera?
Va a depender del tipo de avería o fallo al cual nos enfrentemos. Es decir, si se trata de una pérdida de presión producida por el purgado de radiadores o sin una fuga aparente, bastará con volver a introducir agua en el circuito de la calefacción.
Mientras que, en caso de que veamos que hay una fuga aparente que afecta a nuestra caldera, tendremos que llamar a un técnico para que nos proporcione una solución. Principalmente, porque esta se puede deber a un simple daño de las tuberías o a un fallo de alguno de los componentes que se encuentran en el interior de la caldera.
En cualquier caso, si tienes la más mínima duda al respecto, te recomendamos contactar directamente con un técnico que pueda asesorarte. Esta es la mejor manera de garantizar el buen funcionamiento de la misma.